Contras y pros de que los niños duerman en litera
Contras y pros de que los niños duerman en litera según nuestra experiencia, parto de esa base, de nuestra experiencia, se que hay quien se horroriza ante una litera, y quien la tiene como primera opción cuando tiene más de un hijo, yo te voy a contar las ventajas y desventajas que me he ido encontrando a lo largo de estos meses que hemos incorporado este mueble en la habitación compartida de los Vikingos.
Voy a partir de la base de que en nuestro caso era SI O SI tenía que ser una litera, puesto que como he comentado en más de una ocasión solo tenemos una habitación además de la de matrimonio, ya que una segunda habitación la derribamos en una reforma para dársela al salón, y hacerlo así mucho más grande, lo pensamos así ya que es donde se hace la vida, donde pasas el mayor tiempo que estas en casa, y hoy por hoy es donde tenemos un espacio para los niños, donde juegan, hacen los deberes, pintan, etc
Se, sabemos, que con el tiempo, cuando nuestros hijos crezcan y sean adolescentes, si aún seguimos viviendo en la misma casa, nos tocará volver a levantar ese tabique, y que cada uno tenga su cuarto independiente, todavía quedan muchos años para que eso pase, no quiero agobiarme pensando en algo que esta taaaaaan lejano aún, quien me conoce bien sabe de mi filosofía de vida de vivir el aquí y el ahora, el presente, así que de momento y a sus 3 y 5 años, esta es nuestra situación ^^
Así pues, veamos los PROS y los CONTRAS que yo creo que tiene que los niños duerman en litera.
PROS
Varias veces he comentado que nos gusta, y desde siempre hemos sabido que los hermanos compartirían dormitorio sus primeros años de vida, nos gusta la filosofía de vida que ello proyecta, les ayuda a compartir, a crear momentos únicos entre ellos como es el irte a dormir y despertarte con un hermano, les une y les crea un vínculo que en habitaciones separadas sería menor.
Ahorras espacio nivel supremo, aprovechando la altura de la casa y no el ancho ahorras un sitio bestial que puedes usar para zona de paso, o zona de juegos.
Es más que una zona para dormir, en nuestro caso la cama de abajo donde duerme el Vikingo se ha convertido en una zona de lectura, o de juegos donde poder revolcarse, al no tener somier y estar a ras de suelo, fomentas su autonomía pudiendo levantarse a hacer pis, o a beber agua por la noche.
Estéticamente, ¡me encanta la litera!, (¿esto es un pro? jajaja seguramente no, pero es que me flipa como queda de bonita en su dormitorio).
No se si esto pasa en todas las casas, pero me he dado cuenta de que en la nuestra se está sucediendo últimamente de manera esporádica, y es que cuando uno de los dos (siempre ha sido el pequeño) se despierta a mitad de noche, por una pesadilla por ejemplo, se sube a la cama de su hermana y se mete en la cama con ella jajaja por lo que… ¡no viene a la nuestra! jajajaja me ha pasado que más de una mañana he ido a despertarlos para ir al cole, y me he encontrado con esa estampa al abrir la puerta de su habitación, ¿te digo una cosa?, es una de las estampas más bonitas, los hermanos durmiendo juntos, y en más de una ocasión me los he encontrado abrazados…
Hacer la cama de arriba, ¡es comodísimo!.
CONTRAS
Hacer la cama de abajo, ¡es incomodísimo! jajajaja
Quizá el que a la gente le da más miedo, el riesgo de caídas desde la cama de arriba, en nuestro caso tengo que decir que no hemos tenido que lamentar ninguna caída, ni durmiendo, ni jugando, ni de la cama ni de la escalera cuando suben o bajan mientras juegan, existen barreras protectoras, la litera que tenemos nosotros no es necesario que tenga una barrera anti caída, ya que la propia estructura de la cama hace de barrera, aunque si que me comentó una mami a través de Instagram que ella tenía la misma cama, y le puso una barrera protectora a la cama de arriba.
La cama de abajo SIEMPRE (o casi siempre) está deshecha, no se si esto se puede consideras como un contra, ya que como digo es su zona de lectura y juegos, intento hacer la cama de manera que quede bien estirada, metiendo el nórdico por debajo a prueba de niños, pero imagina, es casi imposible…
Le quitas autonomía al niño que duerme arriba, en nuestro caso es Batusi, que antes de pasarlos a dormir en litera, ya la estábamos introduciendo a que empezara a hacer ella su cama, quizá no entre semana por eso de ir con la hora más justa para ir al cole, pero si los fines de semana, ahora con la litera es casi imposible ya que es mucho más farrogosa de hacer, entre otras cosas porque no llega.
Y hasta aquí los contras y pros que yo me he encontrado con el tema de tener litera en casa, lo cierto es que en general estamos más que encantados con ella, ahora espero tus impresiones, y si se ha dado el caso de que tengas o quieras tener una litera para tus hijos, puedes dejar tus dudas o comentarios aquí abajo.


7 Comentarios
Ana
Me viene como anillo al dedo, en verano seremos 3 niños y aun k la peque tiene su cama, el peque aún duerme en cuna nos estamos planteando una litera, en reyes les trajeron sacos nórdicos para la litera
Núria
Tú misma creo que verás las necesidades de los peques, nosotros ya te digo que por tema de espacio hemos recurrido a la litera, y lo cierto es que ¡ni tan mal! ji ji ji
Sara
Hola Nuria,
totalmente de acuerdo en todos los pros y contras. Yo también tengo la pareja, de 2 y 6, y en mi caso en cama alta, a los pies tiene 3 escalones grandes que sirven de super cajonera….y luego una cama nido que la sacamos para el peque. Y debajo de la cama del peque 4 cajones que me hacen muuucho apaño en guardar ropa y juguetes….!!!!
En mi caso si pongo barrera en la nido porque hay bastante altura, y es muy peque aún, pero él baja muy bien, y sube por la cama de su hermana y baja a la de él, es decir que tiene autonomía también.
La nena se hace su cama los findes también…porque tiene espacio de sobra y se maneja. Y una vez hecha la nido, la guardas, y perfecto. Para leer suelen usar la de arriba que es la que se queda a la vista. pero como tú , la zona donde suelen hacer vida es el salón.
Lo que envidio de la habitación de los Batusitos es esos estantes con todos los libros infantiles….tienes más libros que en mi biblioteca municipal, jajajaja!!!
Un abrazo, torronet!!!!!
Núria
Ja ja ja que bonita la estantería Montessori, ¿verdad?, yo estoy encantada con ella, además de la autonomía que les crea el poder ir y coger el libro que quieran y cuando quieran sin necesidad de pedírmelo a mi o a su padre.
Además, lo curioso es que no es una estantería para libros como tal, si no para colocar cuadros ^^ también son de Ikea, como la litera.
Ana NiazulitoNirosita
Pues tus contras a mí no me parecen mucho problema así que me va gustando más la idea de la litera. Yo el mayor inconveniente que le veo es que el peque que con 2 años aún colecha y coteta le gusta mucho el roce así que al principio sería más fácil el cambio si durmieran juntos (pegados). He visto unas literas muy apañadas parecidas a la tuya pero que debajo de la de abajo se saca otra cama (con un colchón muy fino eso sí). En fins, a ver si este verano me lanzo al cambio de habitaciones, muchas gracias por la info, gracias a ti tengo la litera en mente jeje
Núria
¡Qué va!, los contras era por poner algo jajajajaja yo no les veo ninguna contra la verdad, quizá si que lo del tema de la autonomía de la mayor que duerme arriba y no pueda hacer su propia cama, que ella encantada oye jajajaja pero vamos, más que recomendable la litera, al menos para nosotros fue el mejor acierto.
¡Besos!
Kasas Decoración
¡Muy buenas consideraciones sobre estas camas! Nosotros creemos que la correcta elección de estos artículos es imprescindible no sólo a nivel de descanso, sino para amortizar al máximo el espacio del dormitorio. Hoy en día, el mercado ofrece una gran variedad de posibilidades. Nosotros siempre recomendamos apostar por aquellos que encajen con los metros cuadrados, ofrezcan bienestar y se adecuen al resto de elementos.
¡Un saludo!