Las vacaciones post pandemia mundial han venido pisando fuerte, ¡y de qué manera!, este año hemos decidido pasar 10 días en la Costa Brava, la última semana y media de Junio, unas vacaciones que nos han sabido a gloria y que hemos exprimido cada minuto, hemos visitado decenas de calas, playas paradisíacas, una excursión al Monasterio de Rodes, visita a los Aiguamolls… ¡no te pierdas el post, te va a encantar!.
Decir que esta ha sido la segunda visita a la Costa Brava para mi chico y para mi, hace unos 14/15 años en los inicios de nuestra relación, nos vinimos a conocer la costa de Girona llegando a cruzar al país vecino Francia, ha sido muy bonito volver para recordar algunos de los lugares que descubrimos en su día con nuestra familia de 4, nuestros hijos.
¿CUÁNDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A LA COSTA BRAVA?
Antes de nada voy a hacer una puntualización que desde mi punto de vista considero muy importante para ver y conocer la Costa Brava como Dios manda, desde mi experiencia la mejor época para viajar allí es Junio o Septiembre, ¿por qué?, sencillamente por la masificación de gente.

Portlligat, Cadaqués, Costa Brava (Girona, España)
Dicha mi humilde opinión, ¿preparad@ para ver la primera parte de nuestras vacaciones…?, ¡vamos allá!.
PRIMER ALOJAMIENTO EN LA PLAYA DE CANYELLES PETITES, EN ROSES
El primer apartamento donde nos hospedamos los primeros 5 días estaba a las afueras de Roses, en la parte sur del Cap de Creus, nuestra intención era conocer bien a fondo todo el Cap de Creus los primeros días, para posteriormente ir bajando hacia Tamariu, Begur, Palamós, San Antonio de Calonge, Calella de Palafrugell, etc

Playa Canyelles Petites, Roses (Costa Brava, Girona, España)

Playa Canyelles Petites, Roses (Costa Brava, Girona, España)

Playa Canyelles Petites, Roses (Costa Brava, Girona, España)
CALAS INCREÍBLES DE LA COSTA BRAVA EN EL CAP DE CREUS
El Cap de Creus tiene lugares increíbles, preciosas calas algunas de ellas prácticamente vírgenes que conservan el estado salvaje que tanto nos gusta a los amantes de lo natural y lo salvaje, nosotros fuimos a algunas de ellas como Cala Jóncols, Cala Montjoi, Cala Murtra, Cala Rostella, Cala Tamariua, Cala Boquelles o algunas de las calas que bordean la bahía de Cadaqués y Portlligat, donde está la famosa casa/museo de Salvador Dalí.

Cala Tamariua, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Cala Boquelles, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Cala Boquelles, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)


Cala Montjoi, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Cala Guillola, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Playa Canyelles Petites, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Cala Rostella, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Cala Rostella, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Cala Rostella, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Cala Jóncols, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)

Cala Jóncols, Cap de Creus, Costa Brava (Girona, España)
VISITA AL PARQUE NATURAL DELS AIGUAMOLLS DE L´EMPORDÁ
En nuestra primera visita a la Costa Brava hace la friolera de 14-15 años mi chico como buen amante de las aves y los lugares de vegetación autóctona que es, ya me llevó a conocer els Aiguamolls, lo recordaba bonito, ¡pero no tanto!.

Aiguamolls de Castelló D´empuries, Girona, España


Aiguamolls de L´empordá, Girona (España)
EXCURSIÓN AL MONASTERIO DE SAN PERE DE RODES, EN LA SIERRA DE RODES
Al estar tantos días por la zona dio tiempo para todo tipo de turismo, también para turismo de interior a conocer el Monasterio de San Pere de Rodes, en la Sierra de Rodes, se accede desde El Port de la Selva y la visita es súper recomendable (independientemente de que seas más dadx o menos dadx a la religión), la arquitectura y la paz que se respira en la zona es brutal, previo pago (6€ adultos) puedes acceder al interior del Monasterio y hacer un recorrido por sus instalaciones algunas de ellas restauradas.
Como titulada y amante del interiorismo, la arquitectura me apasiona y estas visitas a edificios y lugares antiguos con siglos de historia me pirran, una vez más volvimos a visitar un lugar bastante turístico prácticamente solos, si optas por hacer esta excursión consulta horarios, precios y aforos.
CADAQUÉS, PORTLLIGAT Y EL PORT DE LA SELVA
Las visitas a los pueblitos de la zona son OBLIGADAS en nuestras vacaciones, ¡me pierden los pueblitos costeros!, casas blancas, con olor a salitre, a marisco… ¡me encantan!, y si hay un pueblo por excelencia en el Cap de Creus ese es sin duda Cadaqués, además de ser uno de los pueblos más bonitos de España, es el famoso pueblo que albergó al pintor mundialmente conocido Salvador Dalí. Cadaqués es de esos pueblos que te atrapan y que te enamoran de por vida, es la segunda vez que lo visitamos y una vez más me ha vuelto a cautivar.

Cadaqués (Girona, España)

Cadaqués (Girona, España)




Portlligat Cadaqués, casa/museo Salvador Dalí (Girona, España)

Sus cuestas, sus calles estrechas, sus casas blancas, sus ventanas, su olor, su gente… la casa/museo de Salvador Dalí está en Portlligat, un pueblecito costero de marineros que es como viajar a otra época, visitar Cadaqués y Portlligat es dejarte llevar por sus calles y por sus calas de agua cristalina.
El día que fuimos a conocer el Monasterio de San Pere de Rodes hicimos una parada en El Port de la Selva donde comimos rico y dimos un paseo por el pueblo, nos gustó mucho también.
Ya puedes ver que nos conocimos de cabo a rabo el Cap de Creus, sus calas, sus playas y sus pueblos, y esto sólo era la mitad del viaje, nos quedaban aún muchos lugares bonitos de la Costa Brava por recorrer en familia…
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.