Viajar 12 días en familia a Galicia y Cantabria (Parte 1)
Viajar 12 días en familia a Galicia y a Cantabria, siempre es bien, este viaje era nuestra segunda vez en Galicia, en esta ocasión es muy diferente no solo por volver siendo 4, si no por que en este viaje nos hemos subido a la zona norte de Galicia, la costa da morte, no se que es lo que tienen las tierras Gallegas que consigue que siempre quieras volver, morriña lo llaman…
PRIMERA PARADA, ZAMORA
Había que hacer una parada a la ida, Valencia – Galicia es el viaje más largo desde la terreta (más de 1.000 km) o lo que vienen siendo poco más de 10 horas de coche, demasié para 2 Vikingos de 8 y 10 años, así que la excusa era perfecta parar a hacer noche en Zamora que está a un poco más de la mitad del camino (unas 7h desde Valencia y a 3 y pico de Galicia) y así de paso aprovechar también para conocer la ciudad.
Aunque tengo que decir que Agosto no es precisamente el mejor mes para conocer Zamora con sus 40º a la sombra, nos gustó mucho todo el casco antiguo de Zamora (toda zona peatonal) la zona del castillo y sus zonas ajardinadas de alrededor, toda la ciudad está muy limpia, cuidada y la plaza repleta de bares y restaurantes con terrazas al aire libre para disfrutar de la gastronomía local.
SEGUNDA PARADA, VIMIANZO (NUESTRO ALOJAMIENTO POR 3 DÍAS)
Si eres seguidora del blog sabrás que la categoría Viajar en Familia es la más activa sin duda, somos de culo inquieto en nuestros viajes y no paramos quietos, así que la idea era ir haciendo escalas en varios alojamientos para ver lo máximo posible.
Las primeras noches estuvimos alojados en Vimianzo, para ver la costa de Muxía, Camariñas, Laxe… y como era de esperar Galicia nos recibió con un clima de lo más variopinto, primero sol, luego frío, luego sol otra vez, luego llovió, después frío otra vez… sabíamos a lo que íbamos, así que nos fuimos preparados.
Playa de Lourido una. de nuestras favoritas, el primer día nos respetó el tiempo, dimos un paseo por las playas como esta calita preciosa de Lourido, también fuimos al puerto pesquero de Camariñas donde flipamos todos con cómo los barcos pesqueros sacaban los pulpos y las redes llenas de pescado para llevarlo a la lonja.
Otro pueblecito que no puedes dejar de pasar por alto es Muxía, es un pueblo costero precioso con una lengua de piedras en cascada que dan al mar brutales.
Estuvimos paseando por la zona de las rocas en busca de cangrejos y bichitos marinos.
Una de las playas que nos encantó fue al playa de Nemiña, aquí el tiempo se giró por completo y empezó a llover el típico chirimiri Gallego, también empezó a hacer un poco de frío, ¡nada que no se pueda solucionar con unas sudaderas y unos chubasqueros!.
Dimos un paseo por la playa, estuvo genial porque al hacer un tiempo un poco raro no había nadie en la playa y la teníamos para nosotros solos, fue una maravilla disfrutar de las preciosas playas de la costa Da Morte.
Recorrimos la costa yendo de una playa a otra, viendo y disfrutando de toda la zona de la cosa Da Morte que es absolutamente espectacular, veíamos hórreos allá por donde íbamos y entre playa y playa hacíamos paradas para darnos un buen homenaje en forma de pulpo, de Albariño y de zamburiñas, por no hablar de los famosos y riquísimos pimientos de Padrón, MADREDELAMORHERMOSO como se come en Galicia… sin duda la gastronomía Gallega juega en otra liga.
Entre tapeo y tapeo fuimos al Faro de Camariñas, con un viento y frío invernal salimos del coche como unos valientes dándonos todo el agua en la cara para ver el Cantábrico en todo su esplendor, con unas olas enormes y súper embravecido.
Una de las playas más espectaculares fue la playa de Carnota, aunque no pudimos bañarnos por el día que salió, nos dimos un paseo larguísimo descalzos mientras los Vikingos jugaban corriendo por la arena.
Después del paseito y ya con la noche encima fuimos a ver Muros, lo teníamos al lado y aunque empezó a llover justo mientras paseábamos nos gustó mucho sus calles y el pueblecito, con unos arcos brutales y unas casas super bonitas, sin duda uno de los pueblos más bonitos de la zona Gallega.
BURELA, TERCER ALOJAMIENTO
Después de 3 días por la costa de Muxía y alrededores, nuestro alojamiento en Vimianzo llegó a su fin… recogimos bártulos y nos subimos hacia el norte, concretamente nuestro alojamiento (también por 3 días) lo teníamos en Burela, enclave perfecto para ir a la playa de las Catedrales, a poco más de 15 minutos desde Burela.
Nos levantamos pronto y aprovechamos (como no) el día hasta llegar a Burela, conocimos el castillo de Vimianzo, ¡y menos mal, por que nos encantó!. Un precioso castillo Medieval con artesanas que se dedicaban a hacer encaje de bolillos allí mismo a la vista de todos, había una pequeño mercadillo con puestos donde comprar la artesanía local, fue un gustazo recorrer el castillo de Vimianzo.
Laxe era una visita obligada, dimos un paseo por el pueblito que nos gustó muchísimo, los caserones empedrados y sus callejuelas nos cautivaron, fuimos a intentar darnos un baño en la preciosa playa de Laxe aunque sin mucho éxito, por que si algo caracteriza a Galicia son sus aguas ¡congeladas!.
Los Vikingos lo intentaron pero que va, no fueron capaces… era demasiado demasiado temprano.
Seguimos nuestra ruta hacia Burela haciendo paradas en las playas paradisiácas de Galicia, los Vikingos se bañaban mientras nosotros disfrutábamos del paisaje y de paseos por la playa, hasta el momento no fui capaz de meterme en ninguna de las playas más allá de la cintura.
Una de las playas que más disfrutaron los Vikingos fue la playa de Razo, ¡inmensa y preciosa!, estando aquí en Valencia y antes de viajar a Galicia compramos una tabla de bodyboard para que los peques se lo pasaran en grande con el oleaje Gallego, ¡vaya juego que dio la tabla!, y no solo para ellos, sino para toda la familia…
En esta playa estuvimos hasta las tantas, hizo un día espectacular de sol y calor, estuvieron en el agua hasta pasadas las 9 de la noche, a ver quién se atrevía a sacarlos de allí con lo bien que se lo estaban pasando con la tabla de bodyboard.
Hasta aquí la primera parte de nuestras vacaciones en Galicia con niños, el viaje dio para mucho, incluida la archi famosa playa de Las Catedrales, la cual se merece un post en exclusiva.
Cuéntame, ¿te ha gustado el post?, ¿conoces Galicia y la zona donde estuvimos?, ¡te leo en comentarios!.